Unique sense
Los lugares tienen memoria. Recorro el Muelle de Batería en A Coruña, pienso en otro tiempo de plena actividad portuaria, ahora las grandes naves están cerradas a cal y canto, los viejos raíles me sugieren, me guían.
Acompaño mis fotografías con texto de Win Wenders al que admiro también por su trabajo fotográfico.
-”Algunos de los lugares que fotografié están a punto de desaparecer, tal vez ya se hayan esfumado de la superficie de la Tierra. Sólo sobrevivirán en fotografías, o mejor: su memoria habrá de aferrarse a las imágenes que de ellos tenemos”.
-”El acto de tomar fotografías me enseñó algo nuevo. De pronto fui capaz de mirar a las cosas, especialmente a los lugares, de una manera completamente diferente y de algún modo con mayor precisión. Me di cuenta que podía usar la cámara como un aparato de grabación para capturar algo más que una imagen: una historia contada por cada lugar...”
-Si hay una sola persona en tu fotografía, aunque esté lejos, sólo percibes a esa persona. De hecho es más provechoso concentrarse en el lugar solo y no en la gente, y buscar sus huellas. ¿Qué dejaron las personas detrás, qué destruyeron, qué estaban esperando aquí? ¿Y qué puede decirme ese lugar particular sobre nuestra cultura?
Win Wenders
Lugares en los que pasamos la vida. Lugares que visitamos sólo un momento. Lugares que descubrimos por casualidad. Lugares que nos atraen sólo por su nombre en el mapa. Lugares que jamás volveremos a ver.
Lugares que nunca podremos olvidar. Lugares que nos asustan. Lugares que nos consuelan. Lugares que nos hacen sentir como en casa. Lugares que nos parecen repugnantes. Lugares que nos sobrecogen.
Lugares con los que soñamos antes siquiera de llegar a ellos. Lugares en los que nos perdimos y lugares que perdimos.
Los lugares nos condicionan. Los lugares nos protegen. Los lugares nos destruyen.
Por metafóricos que puedan parecer, los lugares siempre son reales. Te puedes pasear por ellos o tumbarte en el suelo. Puedes llevarte una piedra o un puñado de arena. Pero no puedes llevarte el lugar.
En realidad, no puedes poseer un lugar. Ni siquiera la cámara puede. Y si le sacamos una foto, no hacemos más que tomar prestada su apariencia durante un momento, nada más que su piel externa, su superficie.
Algunos de los lugares que fotografié están a punto de desaparecer, tal vez ya se hayan esfumado de la superficie de la Tierra. Sólo sobrevivirán en fotografías, o mejor: su memoria habrá de aferrarse a las imágenes que de ellos tenemos.
Otros lugares nos sobrevivirán a nosotros, incluso a nuestros esfuerzos por captarlos en fotografías. Es más: superarán cualquier rastro nuestro.
Supongo que por eso fotografío lugares: no quiero darlos por supuesto. Quiero apremiarles a que no nos olviden.
Dentro de un millón de años cuando ya no quede nadie para recordarnos siquiera vagamente, algunos de estos lugares sí lo harán. Los lugares tienen memoria. Lo recuerdan todo. Está grabado en la piedra. Es más profundo que la más profunda de las aguas. Sus recuerdos son como dunas de arena, deambulando sin cesar.
Wim Wenders
(Ernst Wilhelm Wenders; Düsseldorf, 1945) Cineasta y fotografo alemán que se ha distinguido por su cine vanguardista y simbólico. Modelo de las inquietudes personales y vivencias que han dominado a toda una generación de cineastas y literatos, la trayectoria de Wenders es una de las más interesantes de la cinematografía europea del los últimos años. Representante destacado del cine alemán de los años 70, en los 80 y 90 se convirtió en un respetado e influyente realizador. La ansiedad y la pasión masculina por los viajes son temas frecuentes de su trabajo.